Posts
Post has attachment
Public
¿Conocen ustedes la diferencia entre reciclar y reutilizar?
Add a comment...
Post has attachment
Public
CORTINARIUS IODES
Este hermoso hongo es conocido por formar asociaciones de mutuo beneficio con las raíces de los árboles de Roble. Algunos lo consideran comestible, pero su sabor y consistencia no son muy apreciados.
Aprenda más sobre los maravillosos hongos en:
http://www.inbio.ac.cr/es/cursos/hongos-ostra-2012.html
Este hermoso hongo es conocido por formar asociaciones de mutuo beneficio con las raíces de los árboles de Roble. Algunos lo consideran comestible, pero su sabor y consistencia no son muy apreciados.
Aprenda más sobre los maravillosos hongos en:
http://www.inbio.ac.cr/es/cursos/hongos-ostra-2012.html

Add a comment...
Post has attachment
Public
Compartimos algunos útiles consejos para quienes se van de paseo esta Semana Santa. Muchos compartirán su espacio junto a otros seres vivos que habitan nuestros parques nacionales, reservas y sitios de descanso, es nuestra responsabilidad dejar la mínima huella en estos sitios y si es posible que sea positiva.
Add a comment...
Post has attachment
Public
El hongo Ostra (Pleurotus ostreatus) crece en troncos o ramas de árboles vivos y materia en descomposición, fructifica en cualquier epoca del año si las condiciones de humedad y temperatura son adecuadas.
Es comestible y de muy buen sabor. En los últimos años se ha difundido mucho su consumo al cultivarse a gran escala, Tiene usos medicinales y se utiliza en Asia como agente antitumoral. Reduce el colesterol, se usa contra diabetes, alta presión, nervios, colitis y parásitos.
Es una especie con gran valor económico, se encuentra en las siete provincias de Costa Rica; y es común en Estados Unidos, México, Centroamérica, España y Asia. se esta cultivando se espera que su distribución sea más amplia.
Le invitamos a conocer más sobre nuestro curso para cultivo de tan exquisito y beneficioso hongo, visite:
http://www.inbio.ac.cr/es/cursos/hongos-ostra-2012.html
Es comestible y de muy buen sabor. En los últimos años se ha difundido mucho su consumo al cultivarse a gran escala, Tiene usos medicinales y se utiliza en Asia como agente antitumoral. Reduce el colesterol, se usa contra diabetes, alta presión, nervios, colitis y parásitos.
Es una especie con gran valor económico, se encuentra en las siete provincias de Costa Rica; y es común en Estados Unidos, México, Centroamérica, España y Asia. se esta cultivando se espera que su distribución sea más amplia.
Le invitamos a conocer más sobre nuestro curso para cultivo de tan exquisito y beneficioso hongo, visite:
http://www.inbio.ac.cr/es/cursos/hongos-ostra-2012.html

Add a comment...
Post has attachment
Public
APRENDA COMO CULTIVAR HONGOS OSTRA
Para todas aquellas personas que deseen aprender acerca del cultivo del hongo Ostra (Pleurotus ostreatus). En esta capacitación, los participantes aprenderán a cultivar este hongo en forma artesanal aprovechando diversos desechos orgánicos.
Para todas aquellas personas que deseen aprender acerca del cultivo del hongo Ostra (Pleurotus ostreatus). En esta capacitación, los participantes aprenderán a cultivar este hongo en forma artesanal aprovechando diversos desechos orgánicos.
Add a comment...
Post has attachment
Public
¿UNA PLANTA QUE ATRAPA MOSCAS?
Aristolochia es una planta con llamativas y enormes flores de aspecto exótico. Muchas personas a menudo creen o le asocian la facultad de matar moscas e incluso la siembran en sus jardines con este fin. Las moscas de carroña frecuentan sus flores debido a su penetrante olor, al entrar quedan atrapada, pero esta acción no durará mucho tiempo, en realidad se trata de una estrategia de la planta con el propósito de utilizar las moscas para su polinización.
Lo cierto es que las creencias de la tradición popular, que consideran que esta especie y otras similares del género son carnívoras y eficaces para el control de las moscas son erróneas.
¡Lo más probable es que sean la causa de las pestes!
Información y fotografía: Plantas ornamentales nativas de Costa Rica, Barry Hammel. Publicado y distribuido por Editorial INBio
Aristolochia es una planta con llamativas y enormes flores de aspecto exótico. Muchas personas a menudo creen o le asocian la facultad de matar moscas e incluso la siembran en sus jardines con este fin. Las moscas de carroña frecuentan sus flores debido a su penetrante olor, al entrar quedan atrapada, pero esta acción no durará mucho tiempo, en realidad se trata de una estrategia de la planta con el propósito de utilizar las moscas para su polinización.
Lo cierto es que las creencias de la tradición popular, que consideran que esta especie y otras similares del género son carnívoras y eficaces para el control de las moscas son erróneas.
¡Lo más probable es que sean la causa de las pestes!
Información y fotografía: Plantas ornamentales nativas de Costa Rica, Barry Hammel. Publicado y distribuido por Editorial INBio

Add a comment...
Post has attachment
Public
¿Conoce usted las increíbles variaciones de color de la serpiente Bocaracá?.
Le invitamos a leer este interesante artículo:
Le invitamos a leer este interesante artículo:
Add a comment...
Post has attachment
Public
Nuestro experto en aves, Pablo Elizondo nos comparte algunos aspectos interesantes y trucos para la observación de aves. En nuestro país existen alrededor de 900 especies, tanto residentes como migratorias, ademas de un gran número de ellas endémicas. Un buen sentido de la apreciación, paciencia y ganas de aprender son parte de los requisitos para esta hermosa e enriquecedora actividad.
Si usted desea aprender esta hermosa actividad nosotros le ayudamos, visite: http://www.inbio.ac.cr/es/cursos/observacion_aves2012.html
Curso de Observación de Aves
Si usted desea aprender esta hermosa actividad nosotros le ayudamos, visite: http://www.inbio.ac.cr/es/cursos/observacion_aves2012.html
Curso de Observación de Aves
Add a comment...
Post has attachment
Public
Aprenda a cultivar Hongo Ostra
Para quienes quieran iniciarse en un nuevo e innovador negocio o simplemente deseen tener su propio cultivo en casa de forma artesanal aprovechando diversos desechos orgánicos.
Incluye:
Instrucción a cargo de especialistas. Sesiones prácticas. Guía para el cultivo. Semilla adicional para cada participante. Material para las prácticas. Refrigerios y almuerzos durante los dos días del curso. Degustación.
Para quienes quieran iniciarse en un nuevo e innovador negocio o simplemente deseen tener su propio cultivo en casa de forma artesanal aprovechando diversos desechos orgánicos.
Incluye:
Instrucción a cargo de especialistas. Sesiones prácticas. Guía para el cultivo. Semilla adicional para cada participante. Material para las prácticas. Refrigerios y almuerzos durante los dos días del curso. Degustación.
Add a comment...
Post has attachment
Public
¡APRENDA COMO OBSERVAR AVES!
¡2 días llenos de conocimiento incluyendo una gira de Campo al Observatorio en el Cerro de la Muerte!
Dirigido a aquellos amantes de la naturaleza motivados en adquirir conocimientos básicos para la observación de aves, mediante la aplicación de técnicas de campo y criterios de identificación.
Sitios de Gira: Observatorio de Aves de Costa Rica, Estación Madre Selva, Mirador de Quetzales y Cerro de la Muerte.
Incluye:
• Instrucción a cargo de especialistas
• Sesiones prácticas en INBioparque y Cerro de la Muerte,
• Material de apoyo impreso y digital
• Préstamo de equipo
• Transporte durante la gira de campo
• Alimentación
• Entrada al Observatorio de Aves de Costa Rica y Mirador de Quetzales
• Certificado de participación respaldado por el INBio
• Póliza del Instituto Nacional de Seguros (INS) durante la gira de campo
• 10% de descuento en todos los productos de la Editorial del INBio
Todo esto a un increíble costo de US$120. ¡No se lo pierda!
Contáctenos en:
Teléfono: (506) 2507-8279
Email: capacitaciones@inbio.ac.cr
¡2 días llenos de conocimiento incluyendo una gira de Campo al Observatorio en el Cerro de la Muerte!
Dirigido a aquellos amantes de la naturaleza motivados en adquirir conocimientos básicos para la observación de aves, mediante la aplicación de técnicas de campo y criterios de identificación.
Sitios de Gira: Observatorio de Aves de Costa Rica, Estación Madre Selva, Mirador de Quetzales y Cerro de la Muerte.
Incluye:
• Instrucción a cargo de especialistas
• Sesiones prácticas en INBioparque y Cerro de la Muerte,
• Material de apoyo impreso y digital
• Préstamo de equipo
• Transporte durante la gira de campo
• Alimentación
• Entrada al Observatorio de Aves de Costa Rica y Mirador de Quetzales
• Certificado de participación respaldado por el INBio
• Póliza del Instituto Nacional de Seguros (INS) durante la gira de campo
• 10% de descuento en todos los productos de la Editorial del INBio
Todo esto a un increíble costo de US$120. ¡No se lo pierda!
Contáctenos en:
Teléfono: (506) 2507-8279
Email: capacitaciones@inbio.ac.cr

Add a comment...
Wait while more posts are being loaded